Ísimo

Ísimo

CORO DE LAS EMOCIONES 2020

BIENVENIDOS A ESTA NUEVA EXPERIENCIA
BIENVENIDOS AL CORO DE LAS EMOCIONES VIRTUAL 2020





¡ADELANTE! ¡COMENZAMOS! 


Paso 1. Escuchar las dos versiones y ver cuál os gusta más.

Paso 2. Escuchar los audios de las diferentes voces, ver cuál te resulta más cómoda de cantar y enviarnos al email el trozo que te parezca más complicado, en tesitura, del audio para ver si es tu voz. No se trata de sabérsela ya, de hacerlo bien... tan solo de ver si llegáis cómodos a las notas más altas y las más bajas e irnos haciendo una idea de las voces que tenemos para poder organizar el montaje.
musicaep@miguelbravo.es

*Un hombre puede cantar en una tesitura de mujer y viceversa.

NOMENCLATURA DE LAS TESITURAS

*VOCES DE MUJER (MÁS AGUDAS/ALTAS)
Soprano: voz más aguda 
Contralto: voz grave 

*VOCES DE HOMBRE (MÁS GRAVES/BAJAS)
Tenor: voz aguda 
Bajo: voz grave

Versión 1. Esta es más sencilla, la versión de toda la vida.










Versión 2. Esta es más complicada pero cuando algo gusta... te presentamos a Kundala. (Instagram: Kundalamusic)




Para que comprobéis lo que decía en el paso 2, aquí tenéis la muestra. Mi voz es la de tenor en esta versión, las otras las grabé para facilitar vuestro trabajo pero como veis no estoy cómoda, suena forzado y a punto de desafinar.


Cuidado con la voz contralto que tiene una parte muy aguda. Sonia usa el falsete, un agudo falso, muy forzado como ves, si a ti te suena cómodo no dudes usarlo.




Este es Germán, Kundala, con él no creo que tengáis problema porque lo grabó muy alto para que le escucharais bien ya que yo, aunque lo intente, no llego. ¡Ojalá haya alguien que llegue! si no, ya veremos...




PASO 3. Escucha y lee la letra.
En la versión de Kundala voces soprano, contralto y tenor, la parte más complicada de articular son las dos líneas que aparecen más grandes. Si cuando ya estés en el PASO 6. ves que te sale todo, que lo tienes para grabar, menos eso, no te agobies, puedes no cantarlo y engancharte donde lo tengas controlado.





PASO 4. Escucha LA VOZ ELEGIDA al menos 50 veces 😅 sin intentar reproducirlo, tan solo escucharla, disfrutarla e ir probando, sin más. Os aconsejamos hacerlo con cascos y siempre los dos puestos.

PASO 5. Llega un momento que notas que ya la tienes, y lo vas a notar si la escuchas las suficientes veces. Notarás que te anticipas a los giros, que sabes lo que viene y que sueñas con ella, eso también 😌💤

PASO 6. Estudia la voz hasta que te salga teniendo en cuenta los siguientes consejos:
- Cantarla con un casco puesto y el otro quitado para escucharte. O colocarte de manera que un oído lo tengas orientado al altavoz del audio, ese será el que tapes para escucharte a ti también y el otro en contra.
- Muy importante el tempo (ir a la vez) ni un poco antes ni un poco después de la grabación.
- No intentes cantarla a modo de karaoke con el vídeo, con el resto de voces a la vez, tenemos poco tiempo y lo importante es la grabación para el montaje.
Añadiremos las voces que nos grabaron, en exclusiva para nosotros, los componentes de Kundala más adelante, para que podáis hacer el karaoke.

PASO 7. Cuando lo tengas, grábate con el móvil, solo la voz, y nos lo mandas. El micro del móvil debe estar al menos a 1 metro de tu boca.

PASO 8. Lo probaremos para la grabación y si funciona pasarás a grabarte en vídeo, si quieres, si no con el audio vale.

El vídeo debe ser:
- de cintura para arriba (para que se os vea cerca en el montaje)
- en horizontal.
- con un casco puesto.
- a la misma velocidad exacta que lo que estáis escuchando.
- fecha tope 31 de mayo.


Ya puedes descargar los audios en:


https://drive.google.com/drive/folders/1zBJmanOlIkjjfrtv3bmAgqCYpegs7Gaq?usp=sharing

En ese enlace también se han añadido los audios originales que Kundala nos envió para que, los que hayáis elegido la versión 2, podáis usarlos de karaoke cantando con ellos. 

 GRAN TRABAJO